• No hay productos en el carrito.

Historia de Colombia siglo 20

Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XX)

Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XX)

El siglo XX colombiano se inauguró con las secuelas de la devastadora Guerra de los Mil Días y la traumática pérdida de Panamá, eventos que marcaron profundamente el rumbo del país. A lo largo de esta centuria, Colombia experimentó una compleja transición hacia la modernidad, caracterizada por un crecimiento económico desigual, una urbanización acelerada y persistentes tensiones sociales y políticas. La llamada Hegemonía Conservadora dio paso a la República Liberal, un período de importantes reformas sociales y laborales. Sin embargo, las profundas divisiones bipartidistas y la lucha por la tierra y el poder desembocaron en "La Violencia", un conflicto sangriento que dejó cientos de miles de muertos y desplazados.

En un intento por superar esta etapa, se instauró el Frente Nacional, un acuerdo de alternancia en el poder entre liberales y conservadores que, si bien trajo una relativa pacificación bipartidista, también generó la exclusión de otras fuerzas políticas y contribuyó al surgimiento de guerrillas de izquierda. A partir de la década de 1970 y 1980, el narcotráfico se convirtió en un factor desestabilizador de primer orden, infiltrando la política, la economía y la sociedad, y desatando una nueva ola de violencia. En medio de este panorama, la Constitución de 1991 emergió como un intento de modernizar el Estado, reconocer la diversidad del país y garantizar derechos fundamentales. El siglo XX colombiano fue, por tanto, un período de grandes contrastes: de avances y retrocesos, de violencia y búsqueda de paz, de profundas desigualdades y esfuerzos por construir una nación más inclusiva.

1. ¿Qué evento marcó el inicio del siglo XX en Colombia, dejando profundas secuelas políticas y sociales?

Explicación de la respuesta correcta (C): La Guerra de los Mil Días (1899-1902) fue un conflicto devastador que tuvo lugar en la transición entre los siglos XIX y XX.

2. ¿Qué importante territorio perdió Colombia en 1903, poco después de la Guerra de los Mil Días?

Explicación de la respuesta correcta (C): Panamá se separó de Colombia en 1903, con el apoyo de Estados Unidos, interesado en la construcción del canal.

3. El período comprendido aproximadamente entre 1904 y 1930, caracterizado por el dominio del Partido Conservador, se conoce como:

Explicación de la respuesta correcta (C): Tras la Guerra de los Mil Días, el Partido Conservador mantuvo el poder durante varias décadas.

4. ¿Qué presidente colombiano lideró el gobierno durante la primera parte de la Hegemonía Conservadora y es conocido por el lema "Paz, concordia y trabajo"?

Explicación de la respuesta correcta (B): Rafael Reyes (1904-1909) intentó modernizar el país y pacificarlo tras la Guerra de los Mil Días bajo este lema.

5. La Masacre de las Bananeras, ocurrida en 1928, fue la represión violenta de:

Explicación de la respuesta correcta (B): El ejército colombiano reprimió una huelga de trabajadores bananeros, resultando en un número indeterminado pero significativo de muertes.

6. ¿Qué período de gobierno liberal, iniciado en 1930, se caracterizó por importantes reformas sociales y económicas?

Explicación de la respuesta correcta (C): La República Liberal (1930-1946) trajo consigo reformas como la agraria, la educativa y la laboral.

7. ¿Qué presidente liberal es asociado con la "Revolución en Marcha" durante la República Liberal?

Explicación de la respuesta correcta (C): Alfonso López Pumarejo, durante su primer gobierno (1934-1938), impulsó una serie de reformas conocidas como la "Revolución en Marcha".

8. El asesinato de qué líder político liberal el 9 de abril de 1948 desencadenó el "Bogotazo"?

Explicación de la respuesta correcta (D): El asesinato del popular líder liberal Jorge Eliécer Gaitán provocó una ola de disturbios y violencia en Bogotá y otras ciudades, conocida como el Bogotazo.

9. ¿Cómo se conoce el período de intensa violencia bipartidista que afectó a Colombia aproximadamente entre 1948 y 1958?

Explicación de la respuesta correcta (B): "La Violencia" es el nombre con el que se conoce este sangriento período de enfrentamientos entre liberales y conservadores.

10. ¿Qué militar tomó el poder en Colombia mediante un golpe de estado en 1953, en medio de La Violencia?

Explicación de la respuesta correcta (B): El General Gustavo Rojas Pinilla lideró un golpe de estado en 1953, argumentando la necesidad de pacificar el país.

11. El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo político entre:

Explicación de la respuesta correcta (C): El Frente Nacional fue un pacto entre liberales y conservadores para compartir el poder y poner fin a La Violencia bipartidista.

12. ¿Cuál fue una de las consecuencias negativas del Frente Nacional?

Explicación de la respuesta correcta (B): Al limitar la participación política a los dos partidos tradicionales, el Frente Nacional cerró espacios a otras opciones y contribuyó al surgimiento de guerrillas.

13. ¿Cuál de estos grupos guerrilleros surgió en Colombia durante la década de 1960?

Explicación de la respuesta correcta (C): Tanto las FARC como el ELN se fundaron en 1964, como respuesta a la situación social, política y la exclusión del Frente Nacional. El M-19 surgió en la década de 1970.

14. El Movimiento 19 de Abril (M-19) tomó su nombre de:

Explicación de la respuesta correcta (B): El M-19 surgió como protesta por el presunto fraude en las elecciones del 19 de abril de 1970, donde Gustavo Rojas Pinilla perdió frente a Misael Pastrana Borrero.

15. ¿Qué evento trágico, perpetrado por el M-19 en 1985, involucró la toma de un importante edificio gubernamental en Bogotá?

Explicación de la respuesta correcta (C): La toma del Palacio de Justicia por el M-19 y la posterior retoma por el ejército resultaron en una tragedia con numerosas muertes.

16. ¿Cuál fue uno de los principales productos ilícitos que financió la violencia y el conflicto en Colombia a partir de la década de 1970?

Explicación de la respuesta correcta (C): El narcotráfico, especialmente el de cocaína, se convirtió en una fuente masiva de financiación para grupos armados y generó una violencia sin precedentes.

17. Pablo Escobar fue el líder del tristemente célebre:

Explicación de la respuesta correcta (B): Pablo Escobar fue el máximo cabecilla del Cartel de Medellín, uno de los más poderosos y violentos.

18. ¿Qué importante reforma política se dio en Colombia en 1991?

Explicación de la respuesta correcta (B): La Constitución de 1991 reemplazó a la de 1886, introduciendo importantes cambios en materia de derechos, participación ciudadana y estructura del Estado.

19. ¿Cuál de las siguientes NO fue una característica o innovación de la Constitución de 1991?

Explicación de la respuesta correcta (C): La reelección presidencial inmediata no fue establecida en la Constitución de 1991; se introdujo mediante una reforma posterior (y luego fue eliminada de nuevo).

20. El asesinato de qué candidato presidencial en 1989, atribuido al narcotráfico, conmocionó profundamente al país?

Explicación de la respuesta correcta (D): Luis Carlos Galán, candidato con altas opciones de ganar la presidencia y firme opositor al narcotráfico, fue asesinado en Soacha en agosto de 1989.

21. ¿Qué significó la "Danza de los Millones" para la economía colombiana en la década de 1920?

Explicación de la respuesta correcta (B): La "Danza de los Millones" se refiere a un período de bonanza económica y endeudamiento externo que permitió obras públicas.

22. ¿Qué evento internacional en 1929 tuvo un fuerte impacto negativo en la economía colombiana, marcando el fin de la "Danza de los Millones"?

Explicación de la respuesta correcta (B): La crisis económica mundial de 1929 afectó gravemente las exportaciones colombianas y el flujo de créditos.

23. ¿Qué presidente impulsó la creación del Banco de la República en 1923?

Explicación de la respuesta correcta (C): Durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, y con la asesoría de la Misión Kemmerer, se creó el Banco de la República como banco central.

24. El período de "La Violencia" tuvo como uno de sus principales escenarios el enfrentamiento entre:

Explicación de la respuesta correcta (B): La Violencia fue fundamentalmente un conflicto sectario entre liberales y conservadores, con profundas raíces sociales y políticas.

25. ¿Qué figura literaria colombiana, autor de "Cien años de soledad", recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982?

Explicación de la respuesta correcta (B): Gabriel García Márquez es uno de los escritores más importantes del siglo XX y recibió el Nobel por su obra.

26. El "Estatuto de Seguridad" promulgado durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982) fue una medida controversial orientada a:

Explicación de la respuesta correcta (B): El Estatuto de Seguridad fue una serie de decretos que otorgaron amplios poderes a las fuerzas armadas para combatir la subversión, siendo criticado por violaciones a los derechos humanos.

27. La "guerra contra las drogas" declarada por el gobierno colombiano, con apoyo de Estados Unidos, se intensificó especialmente en las décadas de:

Explicación de la respuesta correcta (C): Las décadas de 1980 y 1990 fueron marcadas por la lucha frontal contra los carteles de la droga, especialmente el de Medellín.

28. ¿Qué presidente colombiano fue asesinado en 1948, desatando el Bogotazo?

Explicación de la respuesta correcta (B): Jorge Eliécer Gaitán, un carismático líder liberal y candidato presidencial, fue asesinado, lo que desencadenó la revuelta popular.

29. El movimiento estudiantil de la "Séptima Papeleta" fue crucial para impulsar:

Explicación de la respuesta correcta (B): La "Séptima Papeleta" fue una iniciativa ciudadana, liderada por estudiantes, que promovió la necesidad de una nueva constitución.

30. ¿Qué modelo económico predominó en Colombia durante gran parte del siglo XX, caracterizado por la intervención estatal y la protección de la industria nacional?

Explicación de la respuesta correcta (B): Especialmente desde la década de 1930 hasta la de 1980, Colombia, como muchos países latinoamericanos, adoptó políticas de ISI para fomentar su industria.

31. El conflicto armado con Perú en 1932-1933 se originó por la disputa sobre el territorio de:

Explicación de la respuesta correcta (C): La toma de Leticia por parte de civiles peruanos desencadenó un breve conflicto armado entre Colombia y Perú.

32. ¿Qué presidente colombiano implementó la "Revolución en Marcha", un conjunto de reformas liberales significativas en la década de 1930?

Explicación de la respuesta correcta (C): Alfonso López Pumarejo, durante su primer mandato (1934-1938), fue el artífice de estas reformas.

33. La "Apertura Económica" iniciada a principios de la década de 1990 en Colombia buscaba:

Explicación de la respuesta correcta (B): La Apertura Económica, impulsada por el gobierno de César Gaviria, significó un cambio hacia un modelo económico más abierto y de libre mercado.

34. ¿Qué fenómeno social creció exponencialmente en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX, transformando ciudades y generando nuevos desafíos?

Explicación de la respuesta correcta (B): El siglo XX vio un masivo desplazamiento de la población del campo a las ciudades, lo que generó un rápido crecimiento urbano.

35. El "Proceso 8000" fue un escándalo político que afectó la presidencia de:

Explicación de la respuesta correcta (C): El Proceso 8000 investigó la presunta financiación de la campaña presidencial de Ernesto Samper con dineros del Cartel de Cali.

36. ¿Qué líder conservador gobernó durante el inicio de La Violencia y fue derrocado por el golpe militar de Rojas Pinilla?

Explicación de la respuesta correcta (B): Laureano Gómez fue elegido en 1950, pero debido a problemas de salud y la creciente violencia, fue reemplazado temporalmente por Urdaneta y finalmente derrocado por Rojas.

37. La "Alianza para el Progreso", impulsada por Estados Unidos en la década de 1960, tuvo como uno de sus objetivos en Colombia:

Explicación de la respuesta correcta (B): La Alianza para el Progreso buscaba impulsar el desarrollo y las reformas en América Latina como una forma de prevenir la expansión del comunismo.

38. ¿Qué evento de 1989, además del asesinato de Galán, demostró el poder del narcoterrorismo en Colombia?

Explicación de la respuesta correcta (B): El atentado con carro bomba al edificio del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Bogotá en diciembre de 1989 fue uno de los actos más sangrientos del narcoterrorismo.

39. El "Estado de Sitio" fue una figura constitucional frecuentemente utilizada por los gobiernos colombianos en el siglo XX para:

Explicación de la respuesta correcta (B): El Estado de Sitio permitía al gobierno suspender ciertas garantías constitucionales y legislar por decreto en momentos de crisis.

40. ¿Qué presidente fue el primero del Frente Nacional, iniciando la alternancia de poder en 1958?

Explicación de la respuesta correcta (B): Alberto Lleras Camargo (liberal) fue el primer presidente del Frente Nacional.

41. El "Bogotazo" tuvo como una de sus consecuencias directas:

Explicación de la respuesta correcta (B): Los disturbios en Bogotá se extendieron y agudizaron el conflicto conocido como La Violencia en muchas regiones del país.

42. La "ANAPO" (Alianza Nacional Popular) fue un movimiento político liderado por:

Explicación de la respuesta correcta (B): Después de su caída, Gustavo Rojas Pinilla fundó la ANAPO, un movimiento populista que tuvo gran acogida.

43. ¿Qué reforma importante relacionada con los derechos de la mujer se logró en Colombia durante el gobierno de Rojas Pinilla?

Explicación de la respuesta correcta (B): En 1954, durante la dictadura de Rojas Pinilla, se reconoció el derecho al voto para las mujeres en Colombia, aunque lo ejercieron por primera vez en 1957.

44. El "Plan Colombia", implementado a finales del siglo XX y principios del XXI, fue una iniciativa principalmente enfocada en:

Explicación de la respuesta correcta (B): El Plan Colombia fue un acuerdo bilateral con EE.UU. para combatir la producción y tráfico de drogas y fortalecer las instituciones estatales frente a grupos armados.

45. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la reforma constitucional de 1936, durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo?

Explicación de la respuesta correcta (B): La reforma de 1936 introdujo conceptos como la función social de la propiedad y reconoció derechos a los trabajadores.

46. El período de la "Hegemonía Conservadora" finalizó en 1930 con la elección de qué presidente liberal?

Explicación de la respuesta correcta (C): La victoria de Enrique Olaya Herrera en 1930 marcó el fin de la Hegemonía Conservadora y el inicio de la República Liberal.

47. ¿Qué importante institución financiera internacional influyó en las políticas económicas de Colombia en varias ocasiones durante el siglo XX, promoviendo ajustes estructurales?

Explicación de la respuesta correcta (B): El FMI (y el Banco Mundial) a menudo condicionaron préstamos a la adopción de políticas de ajuste estructural y liberalización económica.

48. El "PARAMilitarismo" en Colombia, que se fortaleció en las últimas décadas del siglo XX, surgió inicialmente como:

Explicación de la respuesta correcta (B): Aunque evolucionaron y se involucraron en actividades criminales, los grupos paramilitares surgieron en un contexto de lucha contrainsurgente.

49. ¿Qué presidente colombiano inició un proceso de paz con el M-19 que culminó con su desmovilización y participación en la Asamblea Constituyente de 1991?

Explicación de la respuesta correcta (B): Aunque Betancur inició acercamientos, fue durante el gobierno de Virgilio Barco que se concretó el acuerdo de paz con el M-19.

50. La "violencia política" en Colombia durante el siglo XX se manifestó principalmente a través de:

Explicación de la respuesta correcta (C): El siglo XX colombiano estuvo lamentablemente marcado por diversas y complejas formas de violencia política y armada.

Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XX - Parte 2)

Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XX - Parte 2)

El siglo XX en Colombia fue una era de profundas contradicciones y transformaciones. Desde los intentos de modernización y desarrollo económico hasta los ciclos de violencia y la lucha por una sociedad más justa e inclusiva, este período definió en gran medida la Colombia contemporánea. Este cuestionario profundiza en otros aspectos relevantes de esta compleja centuria.

51. ¿Qué sector económico experimentó un crecimiento significativo en Colombia durante las primeras décadas del siglo XX, impulsado en parte por la inversión extranjera y la demanda internacional?

Explicación de la respuesta correcta (B): El café se consolidó como principal producto de exportación y la industria petrolera comenzó su desarrollo con participación extranjera.

52. La "Revolución en Marcha" de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) incluyó una importante reforma a la Constitución de 1886. ¿Cuál fue uno de sus aspectos clave?

Explicación de la respuesta correcta (B): La reforma de 1936 tuvo un marcado carácter social, reconociendo la función social de la propiedad y derechos para los trabajadores.

53. ¿Qué efecto tuvo la Segunda Guerra Mundial en la economía colombiana?

Explicación de la respuesta correcta (C): La guerra dificultó las importaciones, lo que incentivó la producción nacional para satisfacer la demanda interna.

54. ¿Quién fue el primer presidente electo bajo el acuerdo del Frente Nacional en 1958?

Explicación de la respuesta correcta (C): Alberto Lleras Camargo (liberal) fue el primer presidente del Frente Nacional, iniciando la alternancia pactada.

55. El "Pacto de Benidorm" y el "Pacto de Sitges" fueron acuerdos clave para:

Explicación de la respuesta correcta (B): Estos pactos, firmados en España, fueron fundamentales para diseñar el acuerdo bipartidista del Frente Nacional.

56. ¿Qué tipo de reformas económicas se asociaron con el término "Apertura Económica" en la década de 1990?

Explicación de la respuesta correcta (C): La Apertura Económica buscó modernizar la economía colombiana mediante la inserción en mercados globales y la reducción de la intervención estatal.

57. La "toma de Mitú" en 1998 fue un ataque a gran escala perpetrado por:

Explicación de la respuesta correcta (C): La toma de Mitú, capital del Vaupés, fue una de las acciones militares más audaces y sangrientas de las FARC.

58. ¿Cuál fue el principal objetivo del grupo paramilitar conocido como "Muerte a Secuestradores" (MAS), surgido en la década de 1980?

Explicación de la respuesta correcta (B): El MAS fue uno de los primeros grupos paramilitares de alcance nacional, formado inicialmente por narcotraficantes para combatir los secuestros de las guerrillas.

59. La "Unión Patriótica" (UP) fue un partido político que surgió en la década de 1980 como resultado de:

Explicación de la respuesta correcta (B): La UP surgió de los acuerdos de La Uribe entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC, como una plataforma para la participación política de este grupo.

60. ¿Qué caracterizó el fenómeno del "narcoterrorismo" en Colombia, especialmente a finales de los 80 y principios de los 90?

Explicación de la respuesta correcta (B): El narcoterrorismo, liderado por figuras como Pablo Escobar, se caracterizó por una violencia extrema contra el Estado y la población civil.

61. ¿Cuál de estos escritores colombianos NO pertenece principalmente al siglo XX, aunque su obra influyó en él?

Explicación de la respuesta correcta (C): Jorge Isaacs, autor de "María", fue una figura del siglo XIX. Los otros son principalmente del siglo XX.

62. El "Tratado Urrutia-Thomson" (1914, ratificado después) fue un acuerdo entre Colombia y:

Explicación de la respuesta correcta (C): Este tratado buscó normalizar las relaciones con EE.UU. tras la separación de Panamá e incluyó una compensación económica.

63. ¿Qué papel jugó la bonanza cafetera en la economía y sociedad colombiana de la primera mitad del siglo XX?

Explicación de la respuesta correcta (B): El café fue un motor importante para la economía, permitiendo inversiones y cierto grado de modernización, aunque de forma desigual.

64. El Frente Nacional, aunque logró pacificar la violencia bipartidista, es criticado por:

Explicación de la respuesta correcta (B): La exclusión política y el reparto burocrático entre los dos partidos tradicionales son algunas de las principales críticas al Frente Nacional.

65. La "Guerra Fría" tuvo un impacto en el conflicto colombiano del siglo XX principalmente a través de:

Explicación de la respuesta correcta (B): El contexto de la Guerra Fría influyó en la polarización ideológica y en el apoyo externo a guerrillas (inspiración marxista) y al Estado (anticomunismo).

66. ¿Qué movimiento artístico colombiano, con figuras como Fernando Botero, alcanzó reconocimiento internacional en el siglo XX?

Explicación de la respuesta correcta (C): Fernando Botero es el exponente más conocido del arte colombiano del siglo XX con su estilo figurativo de volúmenes exagerados.

67. El "Estado de Sitio" fue una figura constitucional frecuentemente invocada en Colombia durante el siglo XX para:

Explicación de la respuesta correcta (B): El Estado de Sitio permitía al gobierno tomar medidas excepcionales, a menudo con suspensión de garantías, para manejar situaciones de crisis.

68. La "Marcha del Silencio" liderada por Jorge Eliécer Gaitán en 1948 fue una manifestación masiva para:

Explicación de la respuesta correcta (B): Fue una masiva y pacífica demostración de rechazo a la creciente violencia política que precedió al Bogotazo.

69. ¿Qué significó la "violencia selectiva" practicada por diversos actores armados en Colombia durante el siglo XX?

Explicación de la respuesta correcta (B): La violencia selectiva busca eliminar o intimidar a individuos específicos por su rol o influencia, a diferencia de la violencia indiscriminada.

70. La "Ley 100 de 1993" transformó significativamente el sistema de:

Explicación de la respuesta correcta (B): La Ley 100 reestructuró el sistema de salud, pensiones y riesgos profesionales en Colombia.

71. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de los diálogos de paz del Caguán (1999-2002) entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC?

Explicación de la respuesta correcta (B): A pesar de su fracaso final, el objetivo de los diálogos del Caguán era alcanzar una solución negociada al conflicto.

72. La figura de la "acción de tutela", introducida en la Constitución de 1991, sirve para:

Explicación de la respuesta correcta (B): La acción de tutela es un mecanismo judicial rápido y eficaz para la protección de derechos fundamentales.

73. ¿Qué fenómeno social se agudizó en Colombia como consecuencia de La Violencia y el conflicto armado posterior, afectando a millones de personas?

Explicación de la respuesta correcta (B): El desplazamiento forzado de campesinos y otras poblaciones de sus lugares de origen ha sido una de las consecuencias más trágicas del conflicto.

74. El "Bogotazo" de 1948 coincidió con la celebración en Bogotá de qué importante evento internacional?

Explicación de la respuesta correcta (B): La Conferencia Panamericana se estaba llevando a cabo en Bogotá cuando ocurrió el asesinato de Gaitán y los subsiguientes disturbios.

75. ¿Cuál de estos presidentes de la República Liberal NO completó su período debido a una crisis política y presiones?

Explicación de la respuesta correcta (B): Alfonso López Pumarejo renunció a la presidencia en 1945 durante su segundo mandato, en medio de una fuerte oposición y crisis política.

76. El "incidente de la tajada de sandía" en Panamá en 1856, aunque anterior al siglo XX, es un ejemplo temprano de:

Explicación de la respuesta correcta (B): Este incidente, aunque del siglo XIX, es un antecedente de las complejas relaciones y tensiones con Estados Unidos respecto a Panamá.

77. ¿Qué caracterizó la política de "Seguridad Democrática" implementada a principios del siglo XXI (pero con raíces en finales del XX)?

Explicación de la respuesta correcta (C): La política de Seguridad Democrática, asociada principalmente con el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se centró en la confrontación militar y la recuperación del control territorial.

78. La "Bonanza Marimbera" en la década de 1970 se refiere al auge del cultivo y tráfico de:

Explicación de la respuesta correcta (B): "Marimba" es un término coloquial para la marihuana, cuyo cultivo y exportación ilegal tuvieron un auge en los años 70, principalmente en la región Caribe.

79. ¿Qué mecanismo de participación ciudadana, además del voto, fue introducido o fortalecido por la Constitución de 1991?

Explicación de la respuesta correcta (D): La Constitución de 1991 amplió significativamente los mecanismos de participación ciudadana, incluyendo el cabildo abierto, el referendo, la consulta popular, la iniciativa legislativa, entre otros.

80. El período de gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se caracterizó por:

Explicación de la respuesta correcta (B): Rojas Pinilla impulsó obras como El Dorado y la TV, tuvo un discurso populista, pero también restringió libertades y reprimió a sus opositores.

81. La "Guerra con el Perú" en 1932-33 se resolvió diplomáticamente con el Protocolo de Río de Janeiro, que confirmó la soberanía colombiana sobre:

Explicación de la respuesta correcta (B): El conflicto se centró en Leticia, y el protocolo, firmado en 1934, ratificó el tratado Salomón-Lozano que otorgaba esta zona a Colombia.

82. ¿Qué sector productivo se vio particularmente afectado por la violencia y el despojo de tierras durante gran parte del siglo XX en Colombia?

Explicación de la respuesta correcta (C): El conflicto por la tierra y la violencia en zonas rurales afectaron profundamente al campesinado, generando desplazamiento y despojo.

83. El asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en 1984 fue ordenado por:

Explicación de la respuesta correcta (B): Lara Bonilla había emprendido una lucha frontal contra el narcotráfico, lo que llevó a su asesinato por orden de Escobar.

84. ¿Cuál de estas NO fue una de las "Repúblicas Independientes" que el gobierno colombiano combatió en la década de 1960, y que se considera uno de los antecedentes de las FARC?

Explicación de la respuesta correcta (C): Marquetalia, El Pato y Riochiquito fueron enclaves campesinos con influencia comunista que el ejército atacó, llevando a la conformación de las FARC. Casa Verde fue un importante campamento de las FARC mucho después.

85. La "Ola de violencia" de los años 80 y 90 estuvo marcada, entre otros factores, por:

Explicación de la respuesta correcta (A): Estas décadas fueron particularmente violentas debido al narcoterrorismo, la guerra sucia y el fortalecimiento de los paramilitares.

86. ¿Qué presidente colombiano fue el primero en ser elegido popularmente después del Frente Nacional, en 1974?

Explicación de la respuesta correcta (B): Alfonso López Michelsen (liberal) fue elegido en 1974, marcando el fin de la alternancia formal del Frente Nacional, aunque la paridad burocrática continuó.

87. La "Misión Kemmerer" en la década de 1920 asesoró al gobierno colombiano en la modernización de:

Explicación de la respuesta correcta (C): La Misión Kemmerer, liderada por el economista estadounidense Edwin Kemmerer, fue fundamental en la reorganización de las finanzas públicas y la creación de instituciones como el Banco de la República.

88. ¿Qué significó el "Bogotazo" para la IX Conferencia Panamericana que se celebraba en la ciudad?

Explicación de la respuesta correcta (C): Los disturbios del Bogotazo interrumpieron las sesiones y crearon un ambiente de caos, aunque la conferencia finalmente concluyó con la creación de la OEA.

89. El "chulavitismo" y los "pájaros" fueron términos asociados con:

Explicación de la respuesta correcta (B): Los "chulavitas" eran policías conservadores de Boyacá usados para la represión, y los "pájaros" eran sicarios, a menudo conservadores, que aterrorizaban zonas liberales. (La pregunta original podría ser más precisa, pero se entiende el contexto de violencia bipartidista).

90. ¿Cuál fue uno de los principales legados de la Constitución de 1991 en términos de derechos?

Explicación de la respuesta correcta (B): La Constitución de 1991 es conocida como la "Constitución de los Derechos" por su amplio reconocimiento y los mecanismos para hacerlos efectivos.

91. La política de "mano dura" contra el narcotráfico en los años 80 y 90 incluyó la figura de la:

Explicación de la respuesta correcta (C): La extradición fue una de las herramientas más temidas por los narcotraficantes y un punto central de su guerra contra el Estado.

92. El "clientelismo" es un fenómeno político caracterizado por:

Explicación de la respuesta correcta (B): El clientelismo implica una relación de intercambio de favores que a menudo distorsiona la representación democrática y fomenta la corrupción.

93. ¿Qué importante obra literaria de José Eustasio Rivera, publicada en 1924, denuncia la explotación de los trabajadores del caucho en la Amazonía?

Explicación de la respuesta correcta (C): "La vorágine" es una novela fundamental que retrata la brutalidad de la explotación cauchera.

94. El surgimiento de las guerrillas liberales durante La Violencia fue una respuesta a:

Explicación de la respuesta correcta (B): Muchas guerrillas liberales se formaron como autodefensas campesinas frente a la violencia oficial y paraoficial conservadora.

95. La "Comisión de la Verdad" establecida en el siglo XXI (pero relacionada con eventos del XX) tiene como objetivo principal:

Explicación de la respuesta correcta (B): Las comisiones de la verdad buscan el esclarecimiento histórico y la dignificación de las víctimas como parte de procesos de justicia transicional.

96. ¿Qué presidente colombiano promovió la "Economía Cafetera" y la modernización de la infraestructura a principios del siglo XX?

Explicación de la respuesta correcta (C): Rafael Reyes (1904-1909) intentó modernizar el país, fomentando la producción cafetera y la construcción de vías férreas y carreteras.

97. El "Estado Comunitario" fue un concepto promovido durante la presidencia de:

Explicación de la respuesta correcta (B): Álvaro Uribe Vélez (presidente 2002-2010) utilizó el concepto de "Estado Comunitario" como eje de su política de seguridad y participación ciudadana.

98. ¿Qué significó la "Guerra Verde" en Colombia, principalmente en la década de 1980?

Explicación de la respuesta correcta (B): La "Guerra Verde" fue un sangriento conflicto por el control de la lucrativa minería de esmeraldas.

99. La "Ley de Justicia y Paz" (Ley 975 de 2005, con antecedentes y efectos en el final del s. XX) fue un marco legal para:

Explicación de la respuesta correcta (B): Esta ley fue central en el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

100. ¿Cuál fue una de las consecuencias del "Bogotazo" en el ámbito político inmediato?

Explicación de la respuesta correcta (C): Tras el Bogotazo, el gobierno de Ospina Pérez endureció su postura, se cerró el Congreso en 1949 y se agudizó la represión, lo que contribuyó a escalar La Violencia.
idea-Tec Educación 2024 - Todos los derechos reservados