idea-Tec educación
  • Inicio
  • Preicfes
    • Nuestro Preicfes
    • agosto2023
    • Simulacros
  • Preuniversitario
  • Infografias
  • Contacto
  • Publicaciones
  • Más
    • Inicio
    • Preicfes
      • Nuestro Preicfes
      • agosto2023
      • Simulacros
    • Preuniversitario
    • Infografias
    • Contacto
    • Publicaciones
idea-Tec educación
  • Inicio
  • Preicfes
    • Nuestro Preicfes
    • agosto2023
    • Simulacros
  • Preuniversitario
  • Infografias
  • Contacto
  • Publicaciones

Descarga gratis mis libros

Descargar

-

Nuestra metodología

Preicfes pruebas de agosto 2023

Preicfes pruebas de agosto 2023

Obtén más información

Preicfes pruebas de agosto 2023

Preicfes pruebas de agosto 2023

Preicfes pruebas de agosto 2023

Obtén más información

Asesoría académica

Preicfes pruebas de agosto 2023

Asesoría académica

Ingresa a la asesoría gratuita

-

Cómo responder preguntas icfes más rápido

La prueba Icfes, así como la prueba de ingreso a la Universidad Nacional, la de ingreso a la Universidad de Antioquia, como muchas más que hay en nuestro país, tiene un importante componente relacionado con el tiempo y la velocidad de respuesta. 

1. Lo primero que te aconsejo que hagas, es que recopiles la mayor cantidad de información posible sobre la prueba. Debes conocer la cantidad de preguntas, las preguntas por materia y las materias que evalúa, además debes conocer el tiempo total de duración de la prueba para que puedas calcular el tiempo disponible para cada una de las preguntas.

2. Recuerda siempre asignar un valor en términos de tiempo para cada pregunta que te permita leer los textos. Es decir, si la prueba tiene 100 preguntas para ser desarrolladas en 3 horas la cuenta que debes hacer no es el tiempo de 100 preguntas en 3 horas, sino esas 100 preguntas + un valor aproximado de lectura de las preguntas en 3 horas.

3. Por ello lo más recomendable es que hagas ejercicios para mejorar tu velocidad de lectura, de toma de decisiones y de capacidad de respuesta. 

4. Por todo lo anterior, debes hacer simulacros de la prueba, debes hacer todos los que más puedas, pues sólo con la práctica se adquiere la experiencia y para responder de forma correcta necesitas practicar mucho hasta que domines la velocidad y la capacidad de responder de forma adecuada en un patrón de tiempo específico.

5. Aprende de tus errores. Si ves que el problema es que lees, muy despacio, entonces trabaja en una técnica de lectura que te permita mejorar. Si el problema está en hacer operaciones, entonces trabaja en trucos matemáticos para resolver problemas de forma más rápida, en pocas palabras debes hacer el abordaje de las preguntas algo completamente mecánico y automático en tu cerebro, casi como si te pusieras en “modo examen” para que todo tu cuerpo entienda qué es lo que va a pasar a continuación.

6. Aprende a usar un reloj de forma correcta, pues el reloj no es para que te llenes de miedo y estrés al momento de hacer la prueba, sino para que seas consciente del tiempo que pasas en responder cada pregunta. Ten presente que para nosotros el tiempo es relativo a la actividad que desarrollemos por lo que no es fiable nuestra propia percepción del paso del tiempo en situaciones mentales muy específicas, por ello el reloj, que deberías tener uno para llevar a la prueba, es uno de tus mejores aliados.


7. Controla los nervios. No dejes que la prueba te controle, tómate el tiempo necesario para contestar, pero también calcula el tiempo necesario para tomarte una pausa y hacer de la presentación del examen algo más llevadero y tranquilo.

8. Debido a todo lo anterior deberías sumar al total del tiempo de la prueba un espacio de tiempo para tomarte una pausa. Por ejemplo si tu prueba es como el Icfes, que tiene 120 preguntas para ser respondidas en unas 4,5 horas deberías tener presente que hablamos de 270 minutos en total, lo que nos daría unos 2 minutos con 15 segundos por pregunta, por lo que si te entrenas bien vas a ver que fácilmente vas a responder muchísimas preguntas en un promedio de 1 minuto y medio, lo que al final te va a dar una gran cantidad de tiempo que puedes aprender a destinar a pausas para que te tomes las cosas con calma y responder se haga un poco más simple.

CLAVES SIMPLES PARA RESPONDER PREGUNTAS ICFES

Hoy no te voy a hablar de técnicas complejas para responder preguntas, sino de claves muy simples que debes tener presente a la hora de responder preguntas tipo Icfes. Hablo de claves que te servirán con cualquier pregunta de la prueba y que independientemente del grado de dificultad de la pregunta o de la materia, te van a resultar muy útiles y te aconsejo que tengas muy presente.

1. Al leer preguntas Icfes deberías ser muy visual, pues parte del secreto de tu éxito de la prueba, depende de habilidades que van más allá de lo académico y lo visual es una de ellas. Ahora como se puede ver reflejado esto; simple en cosas tales como:

*Es muy particular que en muchas ocasiones las preguntas suelan iniciar de forma similar, diferenciándose sólo en el contenido de la respuesta que está después de la mitad del texto de la misma respuesta.

*Otro caso lo tenemos en cosas tales como que, en algunas ocasiones las respuestas largas suelen ser correctas debido a que cuando alguien se esfuerza mucho en desarrollar tanto una respuesta clara suele ser porque no le queda más remedio que ser claro y para ello requiere un poco más de extensión.

2. Las respuestas que contengan palabras como nunca, siempre, sólo uno, todos, ninguno. Suelen ser falsas. Estas palabras reciben el nombre de cuantificadores, por lo que su propósito es contar cosas en un conjunto específico de casos, pero para las preguntas Icfes, estos casos tan universales o excluyentes, no suelen ser adecuados en las respuestas debido a que se pregunta en forma de problemas o de aplicación de conceptos a casos cotidianos y para estos los universales suelen ser muy escasos o casi inexistentes. Además, es muy difícil realizar este tipo de afirmaciones para casos reales, por lo que deberías tenerlas muy presente para descartar opciones de respuesta de forma ágil. 

3. Las respuestas que implican el uso de dos o más elementos deben tener una conjunción. Para este caso debes tener presente que si en la pregunta te hablan de dos elementos que hacen algo o que por medio de un par de cosas pasa algo y luego te preguntan por esas dos o más cosas, debes tener claro que esas cosas deben estar unidas por una Y, que hace las veces de conjunción. Por ejemplo, si la pregunta interroga sobre dos elementos constitutivos de algo, debes buscar esos dos elementos y en esta ocasión, ir a la respuesta que contenga una Y es muy simple visualmente hablando, por lo que además este otro punto corrobora la importancia de lo visual de la prueba.

HÁBITOS SALUDABLES DE ESTUDIO

Toda nuestra vida la estructuramos por medio de hábitos. Nos habituamos a levantarnos a cierta hora, a comer a ciertas horas y así sucesivamente funciona nuestro día a día hasta la hora de dormir.

Igual pasa con el estudio. Si construimos nuestros hábitos de estudio a la par de nuestra rutina diaria, es muy posible que el éxito académico esté un poco más cerca de lo que esperamos.

Lo primero que deberías hacer es tener presente que sobre los hábitos no hay nada que sea una obligación, así esté sustentada por la ciencia, pues por ejemplo algunos estudios hablan de la importancia de estudiar a ciertas horas específicas para respetar los ciclos circadianos, pero no todas las personas tienen la disponibilidad de tiempo quede sean o requieren para estudiar, por lo que no queda otra alternativa que estructurar una rutina con lo que tenemos a la mano.

En primer lugar, deberías tener un espacio exclusivo para estudiar, un lugar en el cual todo tu cuerpo sepa que se trata del lugar de estudio y que allí no se va a hacer nada diferente a estudiar. Así pasa con otros lugares que nos hemos acostumbrado a usar de forma muy específica, como el gimnasio para entrenar, el cine para ver películas y demás cosas en las que se nos haría muy extraño hacer cosas diferentes como por ejemplo estudiar mientras vemos una película en el cine…. ¿Que se podría hacer, pero para todos está claro que no se trata del lugar adecuado verdad?

Segundo, busca la manera en la cual tus sesiones de estudio estén muy controladas bajo dos criterios fundamentales; tiempo y tema. Así vas a programarte a realizar sesiones cortas muy efectivas, en las que, por ejemplo, vas a abordar todo el contenido de un tema en específico en una sesión de unos 45 minutos a una hora. Huye de las sesiones interminables en las que estudias mucho tiempo y varios temas, dale a tu cerebro un descanso y verás que le sacas más provecho a sesiones cortas y muy intensas.


Tercero, aprende a usar de forma efectiva uno o dos métodos de estudio. Estudiar sin una claridad metodológica, puede ser un gran error, pues estos métodos han sido diseñados para optimizar tiempo, retención, efectividad y otras cosas que serán muy provechosas al saberlo utilizar de forma adecuada. Sobre los métodos, no creo que haya algunos mejores que otros, lo que si tengo claro es que no todos los métodos sirven para estudiar todas las cosas, por lo que te recomiendo que como mínimo aprendas a dominar dos que tengan enfoques y propósitos diferentes, además que se puedan complementar.

Cuarto, no es cierto que para estudiar sea necesario un lugar aislado de todo en el cual se den las condiciones perfectas. Si te quedas pensando en eso vas a ver como tus sesiones de estudio van a estar condicionadas a factores externos con los que en algún momento no puedes controlar. Por ejemplo, desde hace años me acostumbré a leer, escribir y estudiar escuchando música, específicamente metal, lo cual a algunas personas les puede parecer extraño, pero a mi me funciona de maravilla, pues es la música que me gusta y me ayuda a aislarme del mundo sin importar el lugar en el que esté, por lo que puedo estudiar tranquilamente desde que tenga a la mano unos audífonos y música.


Por último, busca la forma de hacer tus sesiones de estudio con el estómago lleno, pero no a reventar. Si hay algo que puede hacer que dejes de estudiar es el hambre, además que con ella tu desempeño va a verse muy reducido, pues nuestro cerebro requiere una buena cantidad de energía para las tareas académicas, por lo que estudiar sin la energía suficiente no es recomendable.

Así que todo se trata de la forma en la cual asumas tus hábitos de estudio, los cuales no tienen que ser los mismos de las demás personas, sólo deben ser los tuyos y que se adapten a lo que eres, tu tiempo, tu ritmo y tu espacio, así como tus necesidades académicas en cuanto a intensidad, profundización y niveles de dificultad.

¿Cómo estudiar de forma correcta?

Si pudiéramos reducir todos los métodos de estudio y las estrategias de aprendizaje en unas pocas palabras, podríamos decir que todas ellas buscan que lleguemos a un cierto estado de eficiencia en la adquisición de conocimientos. Pero aquí de nuevo nos asalta el tema de la eficiencia. 

¿El café es bueno para estudiar?

El café es una de las bebidas más populares a la hora de conseguir mejorar nuestra atención en largas horas de estudio.

La pregunta que muchas personas se hacen, gira en torno a los beneficios que pueden obtener consumiendo café diariamente en sus actividades académicas, o si es posible reemplazarla por alguna alternativa que tenga tanta disponibilidad.

También está el tema de la cultura. Para muchos de nosotros su consumo tiene más que ver con motivos relacionados con nuestra propia tradición.

¿Es posible aprender inglés de forma autónoma?

Son muchos los campos del conocimiento que se pueden abordar de forma personal, sin la necesidad de un instructor o una institución que haga las veces de intermediario entre nosotros y el conocimiento. Con los idiomas pasa exactamente lo mismo que con muchas otras áreas del conocimiento humano, es decir, que pueden ser estudiadas, aprendidas y llevadas a la práctica sin necesidad de depender de grande sistemas educativos o costosos programas educativos. Para hacerlo de forma correcta te sugerimos que busques un programa básico de aprendizaje de la lengua inglesa y te fijes muy bien en los temas que contiene. Luego empieza a investigar por tu cuenta sobre esos temas y abárcalos poco a poco tu mismo. Ya verás que con paciencia, constancia y disciplina verás resultados rápidamente. De hecho, los programas para aprendizaje de la lengua con relativamente nuevos, antes las personas se veían en la necesidad de aprenderlos y por ello resultaba propicio el trabajo, pues se sustentaba sobre el principio de la necesidad y sobre este, nuestro cerebro prioriza la adquisición de ciertos contenidos. Te recomiendo que lo hagas sin prisa, de forma lúdica, tranquila y con una meta clara en el horizonte. Ya verás que son el tiempo estarás hablando de forma correcta e interactuando con otras personas. 

¿Cómo tomar apuntes con una tablet?

La tecnología nos ha demostrado que, si hacemos un buen uso de ella, los resultados pueden ser sorprendentes. Es por ello por lo que, desde todo punto de vista, recomiendo que empieces a tomar notas con alguno de tus dispositivos electrónicos, ya que a la larga vas a tener más control de lo que escribes, al tiempo que vas a disfrutar haciendo algo tan simple como tomar tus notas y apuntes. A esto se suma que siempre los podemos tener a la mano donde estemos, además del consecuente apoyo a la disminución del uso de papel en el mundo, el cual ya no debería ser necesario en lo absoluto. Así que aprender a tomar notas debería ser una habilidad que todas las personas deberían aprender desde la infancia para hacer óptimo algunos de los componentes de la educación. Po otro lado estos dispositivos nos ayudan a explotar posibilidades académicas que hace unos años sólo eran soñadas por algunos que como yo siempre soñaron de niños poseer una serie de aparatos como los que vemos hoy en día. Por ello te dejo este video en el cual te explico mi método para la toma de apuntes, al cual puede usar en tabletas o en cuadernos convencionales, pero prefiero pensar que vas a preferir los medios electrónicos sobre todos. 

Textos Argumentativos

Argumentar es una de esas habilidades naturales que tenemos los seres humanos y nos diferencian de los otros animales. Eso lo podemos comprobar haciendo un ejercicio simple al ver cómo los niños siempre están pidiendo explicaciones sobre las cosas, explicaciones que luego se convertirán en argumentos si sólo se pulen un poco para dar una explicación coherente. Pero más allá del recurso natural hay una serie de métodos, procedimientos y rutas que todo apasionado de la claridad del discurso debería conocer para adentrarse en las lides argumentativas, pues ellas son, en pocas palabras, algunas de las batallas más interesantes y no violentas que puede haber. Si quieres aprender a escribir textos argumentativos, específicamente ensayos, te dejo este video para que te hagas una idea de lo que puedes hacer para escribir uno de manera sencilla, aunque en este caso la palabra sencillo, debería estar entre comillas, pues a la larga un buen texto argumentativo no tiene nada de sencillo. 

Métodos de estudio

Una de las grandes preocupaciones de los jóvenes en la actualidad, se relaciona con las formas adecuadas de acceder al conocimiento y cómo no caer en el olvido de las cosas que se han aprendido. Para ello debemos enfrentar la dificultad relacionada con que muchos de nuestros profesores sólo cumplen con los programas académicos y no nos enseñan a estudiar de forma autónoma, lo cual conlleva a serios problemas académicos cuando sea necesario hacer uso de esta autonomía. Por ello mismo nuestros jóvenes deberían hacer un esfuerzo adicional para aprender a usar métodos de estudio, o lo que sería mucho mejor diseñar sus propios métodos de estudio. Pues a la larga todas las personas tenemos metas muy diferentes y ellas implican una serie de retos, habilidades y dinámicas completamente diferentes, lo que nos lleva a que es más adecuada que cada estudiante diseñe su propio método partiendo de la base de algún otro ya establecido.

Cómo mejorar el desempeño académico

Si algo tengo claro después de tantos años de trabajar con jóvenes en el camino hacia la optimización de su desempeño académico, es que éste sólo puede partir desde dos lugares. Es decir, si un estudiante quiere mejorar su nivel, sólo puede hacerlo teniendo una elevada convicción de que lo puede hacer y que cuenta con las capacidades para hacerlo y, en segundo lugar, de la necesidad de hacerlo; de esa imperiosidad que experimentamos los seres humanos y que nos lleva a que mejoremos en aquello que hacemos.

Por lo anterior el primer obstáculo a vencer es aquel que tu mismo te planteas, el que tu mismo te inventas al decir “que no puedes”, pues a la larga todos pueden, sólo se requiere de un poco de esfuerzo y dedicación.

Además, debes tener presente que el esfuerzo académico es positivo, es decir, no lo puedes ver como algo agotador, molesto o sin sentido, pues le empezarás a restar interés. Por ello mismo debes verlo como algo positivo y dejar de usar palabras como “sacrificio” por ejemplo “he sacrificado muchas cosas por estudiar y ser el mejor”. Esa forma de ver las cosas sólo te va a cargar con un peso que no debería existir, por lo que deberías pensar mejor en “inversión” por ejemplo “he invertido mucho en estudiar y ser el mejor”. Al eliminar la forma de decirlo, poco a poco vas a eliminar la forma de percibirlo y lo empezarás a ver de forma positiva y entenderás que la educación es el bien más preciado.

Cómo mejorar el puntaje en la prueba Icfes

Alcanzar un buen puntaje en la prueba ICFES, no es una cosa simple, pues la prueba no perdona cosas como el miedo, el cansancio, el estrés y la falta de preparación. Pero hay muchas alternativas para que logres una buena preparación sin la necesidad de pagar o de tener que estudiar hasta el agotamiento (esto no es una buena idea). 

En primer lugar, deberías tener presente que la prueba evalúa competencias no conocimiento, por lo que es mucho más adecuado trabajar en mejorar tu desempeño académico fundamentándote en esas competencias; por ejemplo, no aprender todas las fórmulas de matemáticas, sino aprender a resolver problemas matemáticos de forma eficiente de maneras alternativas y acudiendo más a la lógica que a la operacionalidad.

En segundo lugar, deberías trabajar las competencias relacionadas con lectura y análisis de texto, pero dejar de lado la comprensión de lectura, pues ese modelo no es eficiente debido a la forma en la que la prueba funciona.

Pero más allá de todo esto, la clave debería estar en ti mismo, en el simple hecho de creer en tus capacidades y lo que puedes hacer con ellas. El conocimiento es importante, pero más importante es saber qué hacer con él; en pocas palabras puedes saber pocas cosas, pero puedes hacer mucho con ellas. Lo no deseado sería tener mucho conocimiento y no saber usarlo de manera práctica. Así que simple y sencillamente depende en un 100% de tus deseos de hacer las cosas bien, pues cursos gratuitos hay muchos, sólo tienes que buscarlos (nosotros tenemos uno genial) y poner todo tu empeño en ingresar al programa académico que sueñas.

Sobre nosotros

idea-Tec fue fundado con la creencia de que cada estudiante tiene la habilidad de aprender de nuevas formas y conseguir así progresos notables.

Escríbenos por Whatsapp

Colombia Celular: +57 3176404944

Copyright © 2023 idea-Tec Educación - Todos los derechos reservados

Nuestro método de abordaje de preguntas es exclusivo y diseñado por Alexánder Rugeles. Se prohíbe la reproducción, comunicación, distribución, licenciamiento, o cualquier otro acto sobre esta obra por lo que no puede ser usado sin autorización.



idea-Tec, orgullosamente colombiano

¡Hola!

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?