Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XIX)
La historia de Colombia es un tapiz complejo y fascinante, tejido con hilos de heroísmo, conflicto, transformación social y búsqueda constante de identidad. Desde las antiguas civilizaciones precolombinas que poblaron su diverso territorio, pasando por el trascendental periodo de la conquista y colonización española que impuso nuevas estructuras políticas, económicas y culturales, hasta las gestas independentistas que marcaron el nacimiento de la república, cada etapa ha dejado una huella indeleble.
El siglo XIX, en particular, fue un período de intensa efervescencia y definición para la naciente nación. Tras alcanzar la independencia de España, el país, conocido inicialmente como la Gran Colombia y luego bajo diversas denominaciones, se vio inmerso en un arduo proceso de construcción estatal. Este siglo estuvo marcado por profundas divisiones ideológicas, principalmente entre federalistas y centralistas, y más tarde entre liberales y conservadores, que desencadenaron numerosas guerras civiles. La búsqueda de un modelo político y económico estable, la abolición de la esclavitud, las reformas liberales, los debates sobre el papel de la Iglesia en el Estado, y los intentos de modernización económica a través de la exportación de productos como el tabaco, la quina y el café, configuraron un panorama de constantes cambios y desafíos. La geografía accidentada del país también jugó un papel crucial, dificultando la integración nacional y fomentando el regionalismo. Este cuestionario se centrará en los eventos, personajes y procesos clave que definieron a Colombia durante este convulso y formativo siglo XIX.
1. ¿Qué evento marca el inicio formal del proceso de independencia de la Nueva Granada (actual Colombia) en el siglo XIX?
2. ¿Cómo se conoció el período entre 1810 y 1816, caracterizado por las luchas internas entre facciones independentistas?
3. ¿Qué militar español lideró la expedición de la Reconquista que sometió nuevamente a la Nueva Granada al dominio español a partir de 1815?
4. ¿Qué batalla, liderada por Simón Bolívar en 1819, se considera decisiva para la independencia de la Nueva Granada?
5. ¿Qué países conformaron inicialmente la Gran Colombia, creada en el Congreso de Angostura?
6. ¿Quién fue el primer presidente de la Gran Colombia?
7. ¿En qué año se disolvió la Gran Colombia?
8. Tras la disolución de la Gran Colombia, ¿cómo se denominó el territorio que hoy es principalmente Colombia y Panamá?
9. ¿Cuáles fueron las dos principales facciones políticas que dominaron la política colombiana durante gran parte del siglo XIX y que a menudo se enfrentaron en guerras civiles?
10. ¿Qué importante reforma social se implementó en Colombia en 1851 durante el gobierno de José Hilario López?
11. La Constitución de Rionegro de 1863 estableció un sistema de gobierno:
12. ¿Cómo se denominó el período entre 1863 y 1886, caracterizado por el federalismo y las ideas liberales radicales?
13. ¿Qué movimiento político liderado por Rafael Núñez buscó poner fin al federalismo radical y establecer un sistema centralista a finales del siglo XIX?
14. La Constitución de 1886, producto de la Regeneración, estableció en Colombia:
15. ¿Cuál fue uno de los principales productos de exportación de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX, que comenzó a dar forma a su economía?
16. La Guerra de los Mil Días (1899-1902) fue un conflicto devastador entre:
17. ¿Qué figura histórica colombiana es conocida como "El Hombre de las Leyes" por su papel en la organización temprana de la república y su defensa del orden constitucional?
18. La "Comisión Corográfica", liderada en parte por Agustín Codazzi a mediados del siglo XIX, tuvo como principal objetivo:
19. ¿Qué tema fue una constante fuente de conflicto entre liberales y conservadores respecto al papel de la Iglesia Católica en la sociedad colombiana del siglo XIX?
20. ¿Cuál fue uno de los principales desafíos para la unificación y el desarrollo de Colombia en el siglo XIX debido a su geografía?
21. ¿Qué presidente colombiano es más asociado con el lema "Regeneración o Catástrofe"?
22. La "Noche Septembrina" de 1828 fue un atentado contra la vida de:
23. ¿Qué tipo de reformas impulsaron los liberales radicales durante el período del Olimpo Radical?
24. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la Guerra de los Mil Días para Colombia a inicios del siglo XX?
25. La figura de los "caudillos" fue prominente en la política colombiana del siglo XIX. ¿Qué caracterizaba a un caudillo?
26. ¿Cuál de estos nombres se le dio a Colombia durante el siglo XIX antes de adoptar el nombre actual de República de Colombia en 1886?
27. ¿Qué líder conservador fue figura central en la segunda mitad del siglo XIX, promoviendo la Regeneración y siendo presidente en varias ocasiones?
28. La "desamortización de bienes de manos muertas" fue una reforma liberal que consistió en:
29. El Concordato firmado entre el Estado colombiano y la Santa Sede durante la Regeneración tuvo como efecto:
30. ¿Cuál de estos eventos NO ocurrió durante el siglo XIX en Colombia?
31. El "Estado Soberano" fue una denominación para las entidades territoriales que componían Colombia durante el período de:
32. ¿Qué importante prócer de la independencia tradujo y difundió los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" en la Nueva Granada, lo que le valió la persecución por parte de las autoridades españolas?
33. La "Guerra de los Supremos" (1839-1842) se originó, entre otras causas, por:
34. ¿Qué producto agrícola, además del café, tuvo un importante auge exportador en Colombia a mediados del siglo XIX, aunque luego decayó?
35. Una característica importante de la economía colombiana durante gran parte del siglo XIX fue:
36. ¿Qué ideología política del siglo XIX en Colombia tendía a favorecer un mayor poder para las regiones y una menor intervención del Estado en la economía?
37. El lema "Libertad y Orden" fue asociado principalmente con el movimiento de:
38. El conflicto por la definición de las fronteras nacionales fue una constante en el siglo XIX colombiano. Un ejemplo de esto fue la disputa con:
39. ¿Cuál de las siguientes NO fue una característica de la Constitución de 1886?
40. El pensamiento de cuál de estos filósofos europeos influyó notablemente en los liberales radicales colombianos del siglo XIX?
41. ¿Qué papel jugaron las Sociedades Democráticas a mediados del siglo XIX?
42. La construcción de ferrocarriles en Colombia durante el siglo XIX fue un proceso:
43. ¿Cuál de estos líderes liberales fue presidente durante el Olimpo Radical y conocido por su anticlericalismo?
44. La "cuestión religiosa" en el siglo XIX colombiano se refiere principalmente a:
45. ¿Qué papel jugó la prensa en la vida política colombiana del siglo XIX?
46. El "regionalismo" en la Colombia del siglo XIX se refiere a:
47. ¿Cuál de estos eventos internacionales tuvo una influencia significativa en las ideas independentistas en la Nueva Granada a principios del siglo XIX?
48. Policarpa Salavarrieta, "La Pola", es una heroína de la independencia colombiana recordada por:
49. El "Memorial de Agravios", redactado por Camilo Torres en 1809, expresaba:
50. ¿Cuál fue una de las principales dificultades que enfrentó Simón Bolívar en su intento de mantener unida a la Gran Colombia?
Cuestionario sobre Historia de Colombia (Siglo XIX - Parte 2)
El siglo XIX en Colombia fue una época de profundas transformaciones, caracterizada por la búsqueda de una identidad nacional, la consolidación del Estado y recurrentes conflictos internos. Este período sentó las bases de la Colombia moderna. A continuación, exploraremos más a fondo algunos de sus eventos, figuras y procesos clave.
51. El "Régimen del Terror" durante la Reconquista española se caracterizó por:
52. ¿Cuál fue una de las principales causas de la disolución de la Gran Colombia?
53. La Convención de Ocaña (1828) fue un intento fallido de:
54. ¿Qué figura política colombiana del siglo XIX, inicialmente liberal, evolucionó hacia posturas más conservadoras y fue clave en la Regeneración?
55. El "Banco Nacional" creado durante la Regeneración tuvo como una de sus funciones principales:
56. ¿Qué producto, además del café, la quina y el tabaco, tuvo ciclos de auge exportador en la economía colombiana del siglo XIX?
57. El federalismo extremo de la Constitución de Rionegro de 1863 llevó a que cada Estado Soberano tuviera, entre otras cosas:
58. ¿Cuál fue la principal consecuencia de la "desamortización de bienes de manos muertas" para la Iglesia Católica?
59. El Himno Nacional de Colombia fue escrito por Rafael Núñez y su música compuesta por Oreste Síndici. ¿En qué contexto histórico fue adoptado oficialmente?
60. ¿Qué sector de la población fue el más afectado por el sistema de "concertaje" o "terraje" en las haciendas del siglo XIX?
61. ¿Cuál de estas figuras fue un destacado intelectual y político conservador, cofundador del partido y defensor de la Regeneración?
62. La "libertad de imprenta" fue un tema recurrente de debate y legislación en el siglo XIX. Los períodos liberales tendían a:
63. ¿Qué efecto tuvieron las numerosas guerras civiles del siglo XIX en la economía colombiana?
64. La Expedición Botánica, dirigida por José Celestino Mutis a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, tuvo como uno de sus legados importantes:
65. El "proteccionismo" y el "librecambismo" fueron dos posturas económicas opuestas debatidas en el siglo XIX. El librecambismo abogaba por:
66. ¿Qué importante obra de infraestructura, crucial para el comercio del café, comenzó a planificarse y construirse (aunque con dificultades) en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia?
67. La "Ley de los Caballos" (1887), promovida durante la Regeneración, fue una medida que:
68. ¿Qué grupo social, además de los indígenas, vio su situación de subordinación legalmente terminada en Colombia durante el siglo XIX, aunque las desigualdades persistieron?
69. La "Patria Boba" es un ejemplo de cómo las divisiones internas entre los patriotas pudieron:
70. ¿Cuál era el principal objetivo de la política de "colonización antioqueña" que se intensificó en el siglo XIX?
71. La Guerra Civil de 1876-1877 fue motivada en gran parte por:
72. ¿Qué escritor y político colombiano del siglo XIX es autor de la novela "María", considerada una obra cumbre del romanticismo hispanoamericano?
73. La "Ley de Patronato" durante el siglo XIX se refería a:
74. ¿Cuál de estos NO fue un presidente de Colombia (o sus denominaciones anteriores) durante el siglo XIX?
75. La "Campaña Admirable" liderada por Simón Bolívar en 1813 tuvo como objetivo principal:
76. ¿Qué suceso europeo a principios del siglo XIX debilitó significativamente el poder de España y creó una oportunidad para los movimientos independentistas en América?
77. El "Bolivarismo" y el "Santanderismo" representaron en las primeras décadas de la república dos visiones a menudo contrapuestas sobre:
78. La "Guerra Civil de 1860-1862", liderada por Tomás Cipriano de Mosquera, tuvo como una de sus principales consecuencias:
79. ¿Qué eran las "montoneras" o "guerrillas" en el contexto de las guerras civiles colombianas del siglo XIX?
80. El concepto de "soberanía popular", difundido durante la Ilustración y la independencia, implicaba que el poder político residía fundamentalmente en:
81. ¿Cuál fue el impacto de la geografía en el desarrollo de una identidad nacional unificada en Colombia durante el siglo XIX?
82. La "libertad de vientres", promulgada en el Congreso de Cúcuta (1821), significó que:
83. ¿Qué rol desempeñó Francisco José de Caldas en el período pre-independentista?
84. El "centralismo" como doctrina política en el siglo XIX colombiano abogaba por:
85. ¿Qué evento importante tuvo lugar en Cúcuta en 1821?
86. ¿Qué tipo de gobierno se intentó establecer en la Nueva Granada durante la "Patria Boba" por figuras como Antonio Nariño?
87. La "Cuestión de Panamá" a finales del siglo XIX se refiere principalmente a:
88. ¿Cuál fue uno de los efectos de la expulsión de los jesuitas (orden religiosa) en el siglo XIX por gobiernos liberales?
89. La "Hegemonía Conservadora" es un período de la historia de Colombia que se inicia principalmente:
90. ¿Qué tipo de ideas eran defendidas por los "Gólgotas" dentro del partido liberal a mediados del siglo XIX?
91. ¿Qué personaje histórico fue el principal opositor de Simón Bolívar en la Gran Colombia, defendiendo un modelo de república más legalista y menos autoritario?
92. El "Olimpo Radical" se caracterizó por una política económica de:
93. ¿Cuál era la posición de los conservadores del siglo XIX respecto a la educación?
94. ¿Qué significó el "régimen de los Estados Soberanos" para la unidad nacional de Colombia?
95. La Guerra de los Conventos (o de los Supremos) es un ejemplo de cómo en el siglo XIX colombiano:
96. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Expedición Libertadora de 1819 liderada por Bolívar y Santander?
97. El "federalismo" como sistema político se opone principalmente al:
98. El "Ejército Patriota" durante las guerras de independencia estaba compuesto principalmente por:
99. ¿Cuál fue uno de los principales ideales de la Ilustración que influyó en los líderes independentistas de Colombia?
100. El paso de los Andes por el ejército de Bolívar en 1819 es recordado como: